Hacer turismo mutual: Una oportunidad para la cercanía y el acompañamiento.


 el tiempo de hacerse a si mismo, haciendo sociedad”, dice Mantero sobre el turismo. 

Por Lic. Aylén Braida Baldo

Cuáles son aquellas cosas que hoy distinguen al mutualismo de otras formas de concebir la economía? Qué vínculo podemos encontrar entre un “desplazamiento recreativo” hacia un “lugar que no es la residencia habitual” y el sector mutual, como una institución eminentemente localizada y situada?

Hoy, esta idea cobra más fuerza que nunca. Informes como el de Booking para 2025 lo confirman: el turista moderno rechaza los paquetes rígidos y exige personalización. Busca itinerarios flexibles, adaptados a sus intereses, una demanda que las grandes agencias online, con sus "caras invisibles" detrás de una web, luchan por satisfacer de manera genuina, y diversas son las pruebas para sostener que aún no lo logran.

Aquí reside la ventaja competitiva del mutualismo. La principal característica de una mutual es su territorialidad y el vínculo cercano con sus socios. Quienes trabajan en la mutual no son anónimos: tienen rostro, voz y familia en la comunidad. Viven a pocas cuadras del asociado y probablemente comparten algún que otro familiar cercano.

Esta cercanía es la base para un servicio turístico con agregado de valor. Mientras las tendencias impulsan el deseo de explorar destinos exóticos, las mutuales pueden ofrecer algo que el mercado masivo ha perdido: seguimiento y confianza. La oportunidad es clara: ampliar el abanico de destinos y servicios, pero siempre con la seguridad de que una cara conocida, aún a la distancia, puede resolver cualquier imprevisto.

Por supuesto, esta visibilidad implica una mayor responsabilidad. Si algo sale mal, aunque no sea culpa de la entidad, el rostro visible es el de la mutual. Pero es precisamente este compromiso el que construye su valor diferencial.

La localización, lejos de ser una limitación, se convierte en el mayor activo. Permite al socio viajero "sentir la casa cerca, aún estando lejos". Involucrarse en el turismo no es solo una estrategia para diversificar servicios; es una forma de construir y proyectar la identidad mutualista, demostrando que la lógica de construir comunidad sigue vigente y, aunque sea por el momento, trasciende fronteras.

Esta sección continuará...

Comentarios

  1. Hay un ejericio clave para el aprender que es el hacerse preguntas constantes. Como un ejercicio, una dinámica que acompaña no sólo la posiblidad de reflexionar - incluso en voz alta - sino también la riqueza de habilitar los diálogos, la escucha con otros. En ese sentido, cuáles serán los interrogantes que nos "pone a reflexionar" en el mundo mutualista? cuáles serán las preguntas necesrias que debemos hacer en la actualidad para comprender los desafíos por delante? para pensar......

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares