FORMARSE PARA PROYECTAR, MUTUALISMO PARA TRANSFORMAR


En contextos atravesados por transformaciones profundas y aceleradas, la formación permanente aparece como una condición imprescindible para sostener procesos y proyectar futuros.
En el sector mutual, esto cobra una dimensión vital: no solo se trata de incorporar nuevas herramientas, sino de hacerlo desde una perspectiva situada, que articule conocimiento, identidad territorial y compromiso colectivo.

Por Lic. Josefina Peiretti

Las mutuales nacen del tejido social, de las redes de confianza, de los vínculos reales que se entrelazan en cada barrio, pueblo o comunidad. Esa raíz profunda en los territorios les otorga una legitimidad única, pero también les impone un gran desafío: adaptarse sin perder su esencia. Innovar, sin renunciar a los principios. Transformarse, sin dejar de ser comunidad.

La formación —entendida como proceso colectivo y situado— nos habilita a dialogar con temáticas emergentes: sostenibilidad, innovación social, tecnologías aplicadas al territorio, nuevas formas de organización del trabajo y del cuidado, desafíos demográficos y ambientales, economías circulares, entre muchas otras. Nos exige interpelar nuestras prácticas y abrirnos al intercambio con otras disciplinas, sectores y experiencias.

Profesionalizar los espacios de participación no implica tecnocratizarlos, sino enriquecerlos con saberes diversos, potenciando la capacidad de diagnóstico, planificación y gestión. Esto nos permite dar respuestas más específicas, más adaptadas, más cercanas a las necesidades reales de nuestras comunidades, y es allí donde radica el potencial del mutualismo. 

Somos parte de una generación que entiende que el futuro no se espera: se diseña, se planifica, se proyecta. Debemos ser capaces de leer los cambios de época y traducirlos en respuestas organizativas, políticas y sociales que estén a la altura de los desafíos.

Comentarios

  1. Qué lingo que en el mundo mutualista estén presentes palabras como "comunidad" o "colectivo" , el pensar y hacer con otros es en definitiva, la esencia que nos interpela como sociedad.

    ResponderBorrar
  2. Espectacular la Lic. Peiretti!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares